Esta casita la construimos con mi curso, con los niños y los padres. Fue una gran experiencia.
Esta casita la construimos con mi curso, con los niños y los padres. Fue una gran experiencia.
«Recuerdo una mañana en que descubrí un capullo en la corteza de un árbol en el preciso momento en que la mariposa estaba haciendo un agujero, ya lista para salir. Esperé un poco pero tardaba en salir y me impacienté. Me aproximé y le eché el aliento para calentarla. La calenté lo más rápido que pude y ante mis ojos empezó a producirse el milagro, más rápido que la vida. Se abrió el cascarón y la mariposa empezó a arrastrarse lentamente, y nunca olvidaré mi horror cuando vi como sus alas estaban plegadas a la espalda y arrugadas; la infeliz mariposa intentaba desplegarlas con todo su cuerpo tembloroso. Inclinándome hacia ella intenté ayudarla con mi aliento. En vano. Tenía que ser incubada con paciencia y el despliegue de las alas debía ser un proceso gradual bajo el sol. Ahora es tarde. Mi aliento había forzado la salida de la mariposa, totalmente arrugada, antes de tiempo. Luchó desesperadamente y, unos pocos segundos después, murió en la palma de mi mano»
Nikos Kazantzakis Alexis Zorba, el griego
" Pues la auténtica verdad no es la verdad, sino el error superado. Y la verdadera realidad no es la realidad, sino la ilusión superada. Y la verdadera pureza no es la pureza original, sino la impureza purificada. Y la verdadera bondad no es la bondad primigenia, sino el mal superado. Esto es válido para todo el universo, también para los dioses. Pues en el proceso en el que el mal se transforma, puede desarrollarse algo que en el principio no estaba contenido en el bien. Al crear Dios las fuerzas opositoras, se obligó a sí mismo a manifestar su esencia más profunda de una manera diferente a la que hubiera logrado sin ellas"
Friedrich Benesch
Versos para acompañar la época de siembra en el tercer grado.
Este es un Himno Védico que escribimos y recitamos con el curso, en nuestra época de historia. La Historia de 5° grado en el currículo Waldorf, comienza con las antiguas civilizaciones, pasando por India, Persia, Mesopotamia, Babilonia, Egipto y Grecia . ¡Que gran desafío!
A nosotros venga
aquella luz divina
que despierta el amor
vivificante ser solar
que trae a nuestro pensar
precisión y claridad.
Me hubiera gustado mucho escuchar el pensamiento de Estanislao sobre la pedagogía waldorf, ya que la crítica que hace en esta entrevista a la educación tradicional es resuelta de alguna manera por la pedagogía waldorf. Nuestra pedagogía tiene un sentido frente a lo que enseña. Abajo copio un fragmento de una entrevista hecha a Estanislao por Hernan Suarez.
Comparto este video porque, aunque no habla de pedagogía, su mensaje es hermoso y me llega directamente al alma.
Vivir en el amor a la acción
y dejar vivir, en la comprensión
de la voluntad ajena,
ésta es la máxima fundamental del hombre libre.
Rudolf Steiner.
"Ella está en el horizonte.
Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para que sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar."
Fernando Birri – Eduardo Galeano.«Nos reunimos en la búsqueda de lo Divino,
esperando que la fuerza vital germine,
que el valor para vivir crezca dentro de nosotros
y que el amor nos ilumine.
La Luz Divina penetra en nuestra almas,
para encontrar el Espiritu
que nos dirija hacia las metas de la vida
para revelarnos el obrar de Dios»
Rudolf Steiner