Curso de introducción.

Pedagogía Waldorf y Neurociencia.

En este curso nos acercaremos al ser humano desde la pedagogía Waldorf con aportes de la Neurociencia. Algunas de las siguientes preguntas, serán abordadas y en muchos casos respondidas: ¿Quién es el niño/joven que está frente a mí? ¿Cómo lo acompaño o educo? ¿Qué herramientas y conocimientos tengo como adulto que me guían en este educar? ¿ Qué nos dice la Neurociencia moderna respecto a lo que dijo Rudolf Steiner hace 100 años?

La pedagogía Waldorf y la antroposofía nos permiten ver al ser humano como un ser en el que el alma, el espíritu y el cuerpo físico son parte de todo lo que somos, nos permite encontrarnos como seres humanos más allá de lo material.

La Neurociencia del cuerpo nos permite entender procesos invisibles y nos da aún más herramientas en nuestro proceso personal, lo cual nos empodera a educar con mayor seguridad y claridad.

Este curso está dirigido a todas la personas que quieran aprender y nutrirse con esta bella pedagogía e integrar algunos elementos de neurociencia, si eres padre, madre, profesor/a, abuelo/a, terapeuta, cuidador/a, o simplemente quieres conocer la pedagogía Waldorf y la Neurociencia, eres muy bienvenido/a.

Si tu hijo/a va a una escuela Waldorf, este curso te permitirá entender muchísimo lo que tu hijo hace en ella y acompañar aún más cada uno de sus procesos desde casa.

Si tu hijo/a va a una escuela tradicional o eres maestro tradicional, algunos de los aprendizajes de este curso, los podrás integrar a tu día a día y estoy segura que serán un buen aporte para ti y para tus niños o jóvenes.

Si ya eres maestro Waldorf, en este curso encontrarás aportes de la Neurociencia que enriquecerán lo que ya sabes y reafirmarás tus conocimientos en pedagogía Waldorf.

Este curso es un acercamiento a la pedagogía Waldorf, si tú quieres formarte como profesor Waldorf, necesitas hacer un seminario completo ya que esta pedagogía es amplia, profunda y hermosa, sin embargo, este curso puede ser un buen comienzo para conocerla.

Fechas:

5 miércoles consecutivos: Comenzando el 29 de octubre y continuando el 5, 12, 19 y 26 de noviembre.

Clases:

1. Libertad. Miércoles 29 de octubre.

2. Los temperamentos. Miércoles 5 de noviembre.

3. Los sentidos. Miércoles 12 de noviembre.

4. El sueño. Miércoles 19 de noviembre.

5. Vínculo. Miércoles 26 de noviembre.

Temario: Libertad, límites, el niño entre los 0 y los 14 años, las tres facultades del alma, los temperamentos y el perfil emocional del cerebro, los 12 sentidos de Rudolf Steiner y los 7 sentidos de la neurociencia, el trabajo meditativo, los ritmos, el sueño, los vínculos y la sincronización,

4 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *