El 5°año de enseñanza básica (11 años de edad) es un año maravilloso, los niños están en una armonía y equilibrio casi únicos. A este periodo se le llama EL CORAZÓN DE LA INFANCIA, están el centro, en el momento justo entre lo que fue y lo que será.
En nuestro currículo aparecen algunas materias nuevas como GEOMETRÍA, BOTANICA E HISTORIA.
No sabría decir cual de ellas es más bella y más acorde con la edad en la que están.
Mes: enero 2021
Teje
" Teje el sentir en el corazón,
luce el pensar en la cabeza,
actúa el querer en los miembros.
Lucir que teje, tejer que actúa,
actuar que luce, he aqui el hombre".
Rudolf Steiner
Cuando sea luz
«Sólo cuando mi pensar sea luz,
mi alma brillará.
Sólo cuando mi alma brille,
la tierra será una estrella.
Sólo cuando la tierra sea una estrella,
seré realmente un ser humano»
Rudolf Steiner.
Educación hacia la libertad
En este libro, Frans Calgren logra explicar claramente lo que es la pedagogía Waldorf de una forma general y amena. Lo recomiendo a las personas que quieren comenzar a hacerse una idea de lo que es la pedagogía Waldorf.
Transformación
» Sólo aquello que
por medio de mi trabajo
se transforma en mi mismo,
sana, nutre y libera al niño».
Rudolf Steiner.
Iniciativa
«Hasta que uno no se compromete hay vacilación, la posibilidad de volverse atrás y siempre ineficacia.
Respecto a todo acto de iniciativa y creación solo hay una verdad elemental: el ignorarla mata innumerables ideas y esplendidos planes. En el momento en el que uno se compromete definitivamente, también la Providencia se moviliza. Acuden en nuestra ayuda toda suerte de cosas que de otra manera nunca hubiesen ocurrido.
Una corriente de sucesos fluye de la decisión, haciendo surgir a nuestro favor todo tipo de incidentes y de imprevistos, de encuentros y de asistencia material que nadie hubiera soñado pudieran venir de ese modo.
Todo aquello que puedas hacer ó sueñes que puedas hacer, comiénzalo.
El coraje encierra en sí el genio, el poder y la magia.
¡Empieza ya! »
Este verso lo conocí en el año 2000, cuando Mirta, una querida compañera del seminario pedagógico Waldorf de Buenos Aires, lo compartió en su presentación de trabajo final y es un verso lleno de fuerza y me ha acompañado e inspirado durante todos estos años. En lo personal he podido realmente vivenciar como esta corriente de sucesos fluye da la decisión-acción cuando uno se entrega a ello y viene esa ayuda como un tejido invisible que se va creando con el coraje y con la certeza de hacer aquello que nuestro corazón clama y que a veces da tanto susto seguirlo.
La autoría de este texto ha sido fuente de mucha investigación y controversia, ya que se le atribuye a Goethe, sin embargo, este texto es el resultado de una traducción libre del Autor Irlandés John Anster Martin, luego retraducida al alemán y difundida. La frase original es diferente y proviene de palabras del «Director» en el Fausto escrito por Goethe en 1808. Agradezco la aclaración de la autoría de este texto a Cristian Stehmann.
La autoría de estos versos también se le atribuye a William Hutchinson Murray «Parece que Murray podría haber tomado prestados los supuestos versos de Goethe de una fuente que contenía palabras similares, catalogadas como una «traducción muy libre» de Fausto , escrita por John Anster. De hecho, los versos citados por Murray distan demasiado de cualquier obra de Goethe como para ser considerados una traducción, aunque sí expresan una idea similar. Aunque algunas referencias de citas en línea citan correctamente a WH Murray como autor de la cita completa, por lo general no cuestionan los dos versos finales. Pero no son de Goethe» tomado de: https://www.thoughtco.com/goethe-quote-may-not-be-his-4070881
Casita de Adobe
Esta casita la construimos con mi curso, con los niños y los padres. Fue una gran experiencia.
Los 12 pricipios de aprendizaje
Creo que muchos de los planteamientos que la neurociencia está haciendo en los últimos años, con respecto a la educación, tienen muchísimo que ver con lo que Rudolf Steiner planteó hace casi 100 años